Mostrando entradas con la etiqueta fracción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fracción. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de octubre de 2008

La Liga Obrera Comunista y las Euromarchas de 1977 y 1978

Dentro del mundo comunista revolucionario y tras la caída del muro de berlin en 1989, el trotskismo es la corriente revolucionaria que ha mantenido más fuerza hasta la actualidad por su falta de contaminación con lo sucedido en la URSS; buen ejemplo de ello son las expectativas creadas en Francia con el Nuevo Partido Anticapitalista. Las organizaciones trotskistas constituyen un sistema propio dentro del movimiento político comunista. Terriblemente dividido en organizaciones y en microorganizaciones, fruto de una división en corrientes que comienza ya en 1938 y sigue hasta la actualidad. El trotskismo tiene más fuerza por las características concretas de su militancia y su metodología de acción que por el número de sus miembros: las diferentes organizaciones trotskistas exigían una gran formación ideológica a sus militantes, aspecto que los unía a su fracción pero los alejaba de la mayoría del movimiento obrero, que a menudo no entendía su discurso.
La Liga Obrera Comunista (LOC) se crea en 1973 con la Fracción Trotskista del grupo Comunismo que no se integra en la Organización Trotskista; la última constancia de su existencia data de 1991.

La LOC no representaba a ninguna de las grandes fracciones trotskistas internacionales; era seguidora del dirigente Gerry Healy y pertenecía a la sección española del Comité Internacional de la IV Internacional, que tenía como referencia al Workers Revolutionary Party británico, el de los llamados "healystas" . El número de miembros de la organización en España era muy limitado y estos se circunscribían casi exclusivamente a Barcelona. Su actividad pública en los primeros años de la transición destacó en dos aspectos: la denuncia constante y a veces muy agresiva del resto de fracciones trotskistas y la organización de las euromarchas contra el paro en España, actividad que llevaba a término en Inglaterra el WRP. Se hicieron dos euromarchas contra el paro, una en 1977 y otra en 1978, con la edición de un buen número de elementos propagandísticos, aunque su repercusión fue mínima en el estado español.
mmmmmmmm
Fueron las Juventudes Revolucionarias Socialistas (JRS) , es decir, las juventudes de la LOC, las encargadas de organizar las euromarchas.
Destaquemos por último que en el WRP inglés se encontraban los miembros de la familia Redgrave, con la actriz Vanessa Redgrave a la cabeza (quien llegó a presentarse como candidata a primer ministro en el Reino Unido), que le daban a la LOC cuando aparecían por el estado español una repercusión nada desdeñable en los medios de comunicación.